Juan de Antonio Rubio
Fundador y CEO
Cabify
"Es necesario tomar medidas para que las ciudades y el transporte urbano dejen de ser focos de una gran amenaza para convertirse en grandes motores de nuevos estilos de vida sostenibles y saludables. De hecho, según una encuesta que hemos impulsado, un 70% de los ciudadanos pensamos que el coche particular ocupa demasiado espacio en la calle. Porque, aunque a veces no se vea a simple vista, las ciudades son el aliado definitivo para combatir el cambio climático y reducir las desigualdades. Debemos abordar este momento como una oportunidad para desaprender todo aquello que nos ha llevado a esta posición y convertir la movilidad en el acelerador clave de este cambio que no va a dar marcha atrás".
Conoce todo lo que hicimos en 2021 por el planeta en nuestra memoria
DescargarSabemos que el transporte es uno de los principales factores que afecta al cambio climático. Y creemos en la capacidad del sector para combatirlo. Se necesitan más alternativas de movilidad sostenibles y menos contaminantes, por lo que hemos diseñado una estrategia ambiental sólida y valiente.
Mientras tanto, en 2021 conseguimos reducir drásticamente las emisiones que generan nuestros viajes a través de diversas acciones: potenciamos el uso de motos y patinetes eléctricos a través de nuestra app, aumentamos la proporción de vehículos ECO en España hasta el 63% (un 14,8% más que en 2020), realizamos alianzas en América Latina para impulsar la conversión hacia autos menos contaminantes y mejoramos la medición y reducción de emisiones por kilómetro de cada trayecto.
Desde 2018, compensamos todas las emisiones que emitimos: desde nuestras oficinas hasta los viajes de nuestros usuarios. Además, en 2021 nos unimos a Science Based Targets Initiative, la mayor iniciativa mundial en términos de reducción de emisiones, comprometiéndonos a asumir objetivos para mantener el calentamiento global en un máximo de 1,5 ºC.
En 2021, los viajes en Cabify realizados en vehículos eléctricos crecieron un 159% respecto a 2020, y un 69% en el caso de vehículos híbridos. Además, conseguimos reducir el índice de emisiones de vehículos de conductores autónomos y taxi en 7gr/Km en América Latina y en 2gr/Km en España. Nuestra preocupación por el planeta también queda latente en nuestras oficinas, y hemos conseguido reducir el consumo de electricidad en un 27% a nivel global.
Somos conscientes de nuestro impacto, y trabajamos duro para medirlo y reducirlo. Aquellas emisiones que no podemos evitar por ahora, son compensadas al 100%.
Para neutralizar esa huella de carbono, invertimos en proyectos que mejoran el medioambiente y el entorno social, potencian las energías limpias y crean empleo verde en varias comunidades de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Perú.
Gracias a la tecnología Blockchain implementada en colaboración con Climate Trade - nuestro proveedor de compensación-, el proceso es absolutamente transparente: nuestro impacto ambiental se puede seguir y medir.
¿El resultado? Desde 2018, hemos compensado más de 375.000 toneladas de dióxido de carbono. O, lo que es lo mismo, el CO2 absorbido por 21 millones de árboles en sus 10 primeros años de vida. Si quieres conocer más en detalle los proyectos donde invertimos, pulsa aquí.
Conoce todo lo que hicimos en 2021 por las personas en nuestra memoria
DescargarPusimos todos nuestros recursos a disposición de las ciudades, cuidando de la seguridad de los conductores y taxistas colaboradores y brindando las condiciones para que puedan seguir generando ingresos. Algunas iniciativas:
+ MUJERES. Nos aliamos con Mujeres Al Volante, la mayor comunidad de movilidad argentina enfocada en ellas.
Teletón. Nos unimos a una de las obras benéficas más destacadas de Chile, que recauda fondos para ayudar a niños con discapacidad en una emisión televisiva de más de 27 horas ininterrumpidas.
La iniciativa del 1%. En Colombia y Perú lanzamos esta iniciativa, donando el 1% de los viajes realizados durante un día de cada mes a una causa.
Cátedra de Movilidad Sostenible UPM-Cabify. En Madrid, colaboramos con la Universidad Politécnica de Madrid para resolver los retos que presenta la movilidad del siglo XXI junto al mundo académico.
Vacuna2. En España, durante la primera etapa de vacunación de la población general, ayudamos en los desplazamientos de ida y vuelta a los centros de vacunación masiva de Alicante, Barcelona, La Coruña, Madrid, Murcia, Santander, Sevilla y Valencia.
Campaña de vacunación. Ofrecimos un 50% de descuento en trayectos de ida y vuelta en categorías Economy, Lite y Executive a personas que se trasladasen en Cabify a cualquier centro de vacunación de Lima registrado en la página oficial del Minsa –el Ministerio de Salud peruano–.
Queremos ser aliados de las ciudades. Pero, ¿qué son las ciudades sin su piedra angular, los ciudadanos? Por eso, a lo largo de los dos últimos años, hemos impactado positivamente en el día a día de 127.808 personas a través de diversas iniciativas de carácter social.
En Cabify tenemos un compromiso permanente en la ruta hacia la accesibilidad universal. Queremos hacer que las personas lleguen a su destino de forma más libre, más segura, más sostenible y más accesible.
A lo largo de 2021, implementamos funcionalidades en nuestra aplicación centradas en las personas de edad avanzada o con problemas de audición, contemplando además necesidades de personas con discapacidad cognitiva o motora.
Los empleados son el verdadero corazón de Cabify. Si hay algo bueno que nos ha dejado 2021, es un sentimiento de equipo fuerte y comprometido, que ha dado todo por ayudar a nuestras ciudades.
Vemos a nuestro equipo como un todo de más de 900 piezas, reflejo de la pluralidad que nos caracteriza. Durante 2021, hemos aumentado la competitividad a nivel global de los salarios promedios tanto en hombres (6%) como en mujeres (5%) con respecto a 2020 y en España hemos conseguido reducir la brecha salarial en la Alta Dirección en once puntos porcentuales, pasando de 28,33 al 17%. Además, un 30% de nuestra plantilla cuenta con stocks tras el lanzamiento de una nueva política de Stock Options en 2020.
¿Cómo hacemos hacer más sencillo el día a día de nuestros socios conductores? En 2021 nos enfocamos en vencer los obstáculos y la incertidumbre que marcaron la paulatina vuelta a la normalidad, elevando la propuesta de valor para conductores y taxistas colaboradores.
Parte de nuestro éxito reside en nuestra capacidad de adaptación ante los cambios, sin perder nunca de vista nuestra prioridad: la seguridad de todos. Y lo demostramos con hechos, implementando un nuevo sistema de validación de datos de pasajeros, ofreciendo una Señal secreta para la seguridad de usuarios conductores o con la opción Modo oscuro para nuestra app de conductores
Durante 2021, 218.000 usuarios conductores se conectaron a Cabify y, entre todos, recorrieron un total de 627 millones de kilómetros, lo que corresponde a 57 mil vueltas a la luna.
Siempre estamos atentos a los nuevos desafíos de la movilidad y respondemos rápido, buscando transformarla y creando un impacto positivo. Como muestra, estos son algunos avances tecnológicos que desarrollamos durante el último año:
Nueva arquitectura:
Hemos cambiado de una infraestructura cloud hacia una arquitectura más segura, fiable y escalable, consiguiendo el objetivo de completar la migración sin impacto alguno sobre nuestra comunidad.
Nuevo algoritmo
Mediante nuevos modelos matemáticos y la aplicación combinada de complejos algoritmos, hemos sido capaces de resolver mejor el proceso de asignación y tarificación de trayectos a los conductores que colaboran con Cabify, utilizando patrones basados en la predicción histórica y el cálculo de variables.
Tras la disminución de la actividad causada por la pandemia en 2020, en 2021 nuestros indicadores de crecimiento se consolidaron, aumentando la facturación y, por tanto, nuestra aportación a las arcas públicas en casi un 21% respecto al año anterior.
La movilidad es también una fuente económica fundamental en nuestras ciudades. Gracias a Cabify, más de 218.000 taxistas y conductores profesionales han encontrado una fuente de ingresos que ayuda a mejorar su economía. Y lo hemos conseguido siguiendo una estrategia de doble vía:
Más ingresos:
mediante estrategias de comisión cero o reducción de comisiones, promociones ajustadas a sus necesidades y mayor margen de ganancia por viaje.
Más recorrido:
expandir nuestro radio de acción a nuevas zonas les permite ofrecer más viajes a más personas.
2021 nos permitió no solo recuperar el ritmo, sino comenzar a acelerar. A medida que avanzaba la vacunación, los negocios reabrían y las restricciones desaparecían paulatinamente… la vida en las ciudades y nuestra actividad volvían a su cauce.
Entendemos que, hoy más que nunca, nuestra plataforma juega un papel clave en la reactivación económica, en la reconstrucción de la movilidad y, en última instancia, en la forma en la que vivimos nuestras ciudades.
Hay muchos retos por delante. Solo lo conseguiremos contigo.